Licencia de apertura

Aperturar cualquier tipo de negocio en España requerirá la obtención de una licencia de apertura, que calificará como apto a un negocio para operar. Esta licencia acredita que la sede del negocio es habitable y permite su uso para el fin que se le desee dar. El poseerla significa que la actividad a la que se dedicará un negocio en específico no causará ningún tipo de perturbación , ni a la zona en donde operará el negocio ni a terceros.

No tramitarla acarreará grandes sanciones, entre ellas multas y cierre del local, ya que el no poseer esta licencia le hará al negocio carecer de legalidad.

En general, todo negocio a aperturarse debe adquirir y poseer esta licencia, pero existen algunas excepciones, como el caso de actividades artísticas, artesanales, e incluso profesionales, que se realicen dentro del hogar, siempre y cuando no constituya el hogar como tal la sede para la venta directa de los productos que pudiesen realizarse con ocasión de dichas actividades.

Contenido

¿Qué organismo expide esta licencia?

La licencia de apertura en España se solicita y tramita ante el Ayuntamiento correspondiente a la localidad en donde funcionará el negocio. Será ante este organismo a donde deberemos acudir a consignar los trámites y hacer la correspondiente solicitud de manera formal.

tramitar-licencia-apertura

Tipos de licencia de apertura

Según el impacto de las actividades a realizar en el negocio que se desea abrir la licencia de apertura se clasifica de la forma siguiente:

Licencia para actividades inocuas

Permite la apertura de negocios cuyas actividades no son capaces de generar un impacto negativo a terceros, al medio ambiente o a bienes públicos y privados, o al menos no representan un riesgo significativo de generar daños o molestias de ningún tipo.

    Un ejemplo de negocios de este tipo sería una tienda de ropa. Es decir, aperturar un negocio de esa índole conllevaría solicitar una licencia para actividades inocuas, ya que una tienda de ropa no necesita manipular sustancias nocivas ni realizar actividades peligrosas, contaminantes o ruidosas,  y por eso se considera una actividad de poco riesgo, o inocua.

Licencia para actividades calificadas

Permite la apertura de negocios cuyas actividades tienen alta probabilidad de generar molestias a terceros, o daños significativos a personas, el medio ambiente, o bienes públicos y privados, por considerarse peligrosas o nocivas.

Un ejemplo de negocios que conlleven actividades de este tipo serían las industrias de fabricación de embalajes, las cuales deben emplear grandes máquinas, que pueden resultar ruidosas y contaminantes, y deben lidiar con químicos nocivos y potencialmente inflamables.

Por razones obvias, los requisitos para obtener una licencia para actividades calificadas son mucho más numerosos que los requisitos para obtener una licencia para actividades inocuas.

Esto por cuanto los negocios que realizarán actividades calificadas, es decir, actividades  consideradas de riesgo, deben demostrar que cumplen con medidas de prevención, o medidas sanitarias o higiénicas que minimicen considerablemente los riesgos de daños o molestias que pueden ocasionar.

El Ayuntamiento sólo otorgará estas licencias cuando verifique que se cumplen con todas las medidas preventivas e higiénicas necesarias. Es buena idea verificar las ordenanzas o normas municipales para asesorarse respecto a todas las medidas que se deben tomar en cuenta.

Requisitos para obtener una licencia de apertura

Los requisitos para obtener la licencia de apertura de un negocio podrían variar dependiendo de la localidad en donde operará el negocio como tal, o del tipo de actividad a realizarse. No obstante lo anterior, los requisitos generales para obtener estas son los siguientes:

  • Rellenar con los datos requeridos el impreso de la solicitud de licencia correspondiente, que el propio Ayuntamiento deberá facilitarte ya sea directamente en su sede o en sus portales web.
  • Consignar junto con la solicitud correspondiente el Informe y Proyecto técnico del negocio que se desea abrir, debidamente visado por el experto que haya realizado tal informe. El  mismo debe contener los planos de la sede del  negocio y cualquier información jurídica, urbanística, sanitaria, medioambiental, o de cualquier índole que se relacione con este, y que sea de especial relevancia.

A tener en cuenta:

  • Este informe debe ser realizado por un profesional (Arquitecto, ingeniero y similares, que esté acreditado debidamente para ello). Este profesional deberás contratarlo con tus propios recursos.
  • Puedes solicitar que el informe sea visado por el Colegio Profesional del experto que lo realice, para darle mayor peso, pero no es obligatorio tal visado, ya que el propio Ayuntamiento dispone de los medios necesarios  para verificar que el experto en cuestión está acreditado para realizar el informe.

Medidas de insonorización

Si la naturaleza del negocio a aperturar puede perjudicar a terceros que habiten la zona donde opere el mismo, es necesario consignar  un informe avalado por un técnico experto, que detalle las actividades potencialmente molestas (ruidos, vibraciones, contaminación, etc) y las medidas a tomar para evitar esas  molestias y reducir su impacto.

  • Pagar las tarifas municipales correspondientes al trámite a realizar (Los precios variarán dependiendo del tipo de licencia y localidad)

Si bien es cierto que estos serían los requisitos básicos, debes tener en cuenta que sólo obtendrás el permiso de apertura correspondiente si tienes en regla todo lo relacionado con el negocio como tal.

Por tanto, asesórate lo mejor posible sobre los requisitos específicos que necesitas cumplir para desarrollar la actividad en que desees llevar a cabo. Deberás tener en cuenta lo siguiente:

 

abrir una tienda

Licencia de obras

Si la apertura de un negocio conlleva cualquier tipo de construcción en la sede donde operará el mismo se necesitará de una licencia de obras. El procedimiento para adquirirla se realiza en el propio Ayuntamiento.

Al realizar la solicitud para la obtención de tu licencia de apertura has de especificar que también necesitas licencia de obras para el negocio que pretendes abrir.

Medidas higiénicas

Asegúrate de que el negocio que deseas iniciar cumple las medidas higiénicas exigidas por las ordenanzas o normas municipales. Los locales que sirven comida son los que tienen medidas más estrictas en este sentido.

Plan contra incendios

Es obligatorio elaborar un plan contra incendios que incluya procedimientos o protocolos para la evacuación en caso de emergencia, o de medidas para el control de incendios en centros sanitarios, espectáculos públicos, negocios relacionados con el turismo, y en aquellos relacionados con las actividades industriales.

Si tu negocio tiene que ver con estas actividades, asegúrate de tener tu plan bien elaborado y consignarlo ante el Ayuntamiento, junto con la solicitud de licencia de apertura.

Para cualquier otro negocio que no sea de los anteriormente mencionados, no es obligatorio tener un plan contra incendios, aunque es altamente recomendable elaborarlo, como medida preventiva.

Solicitar presupuesto para una Licencia de Apertura

Si necesitas tramitar una Licencia de Apertura para poder iniciar tus actividades, pídenos un presupuesto totalmente gratuito y sin ningún compromiso por tu parte. Trabajamos directamente con los mejores profesionales, que podrán ofrecerte un servicio rápido y económico, con todas las garantías.

A la hora de solicitar una Licencia de Apertura en la provincia de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, o Alicante, deberías confiar en profesionales colegiados, que cuenten con la suficiente experiencia para poder dejar el trámite en sus manos, con toda tranquilidad.

Rellena los datos del formulario. Cuantos más detalles nos dejes de lo que necesitas, mejor podremos ofrecerte el servicio más adecuado.

    Deja un comentario

    error: Content is protected !!