Contenido
Pescar en el mar
Pescar en el mar no solo se diferencia de pescar en lagos, ríos, o pantanos por las especies de peces que pueden capturarse, sino que también lo hace por las estrategias, equipo y modalidades de pesca, aunque algunas de estas últimas son comunes para pescar sin importar el hábitat del pez.
Lo cierto es que el mar atrae a los amantes de la pesca deportiva porque está colmado de especies de peces de gran interés para ellos; algunos de los cuales representan un gran reto a la hora de capturarlos, ya que para nadie es un secreto que el mar alberga peces muy veloces, fuertes y de tamaño colosal, los cuales suelen ser difíciles de atrapar.
Si estás interesado en la pesca deportiva en el mar sigue leyendo, aquí encontrarás información relevante y consejos relacionados con esta divertida práctica:
¿Qué especies de peces pueden capturarse en el mar?
Variadas son las especies de peces que habitan en el mar.
En la pesca deportiva el Marlín azul, el pez vela y el atún rojo constituyen algunos de los peces de mayor atractivo para los pescadores deportivos que buscan superar retos difíciles en el mar. Todos estos peces pueden llegar a medir y pesar cantidades considerables. Además, son peces que luchan ferozmente cuando son capturados; características que los hacen preciados para los pescadores deportivos.
También se pueden capturar: otras variedades de atunes, palometas, lubinas, meros, corvinas, pargos, peces tigre, macabis, corvinas, dorados y algunos mas, dependiendo de la zona donde se efectúe la pesca.
Modalidades de pesca más empleadas en el mar
Diversas son las modalidades de pesca que pueden emplearse para capturar peces en el mar. Entre ellas tenemos las siguientes:
1.- Pesca con mosca
Esta es una de las modalidades de pesca más conocidas y comunes. Debe su nombre al empleo de un cebo artificial que lleva por nombre: “mosca”, que es utilizado para engañar, atraer a los peces y capturarlos.
Este cebo puede tener variadas formas y colores. Puede ser adquirido en cualquier tienda de pesca.
Lo mejor es asesorarse respecto a cuál es el cebo de mosca más idóneo para capturar la especie de pez en específico que se esté buscando, ya que algunos son más atractivos que otros dependiendo de la especie de pez de que se trate.
Lo cierto es que esta modalidad de pesca se emplea mayoritariamente en lagos, ríos o lagunas, pero en el mar también puede ser aprovechada con buenos resultados. Con ella se pueden capturar macabis, palometas, sábalos, y otros peces de agua salada.
Los primeros (Los macabis) son considerados ideales para practicar esta técnica de pesca en el mar, porque aunque luchan con intensidad para liberarse del anzuelo no dan grandes saltos para escapar.
2.- Pesca a spinning
Esta modalidad de pesca de superficie consiste en el empleo de un cebo artificial especial, que con los movimientos adecuados simula una carnada viva al nado, lo que por supuesto atrae a los peces depredadores que se deseen capturar. Los peces se acercan al cebo con intensión de capturarlo creyendo que se trata de una presa fácil.
Se debe emplear una caña de pesca especial para esta modalidad si se desea aprovechar con eficacia.
Se utiliza en las orillas del mar, muelles y también en aguas dulces.
En el mar facilita la captura de diversos peces, siendo las palometas uno de los más capturados mediante su técnica.
3.- Pesca a surfcasting
Esta es la técnica de pesca por excelencia para emplear a orillas de la playa con fondo arenoso. De hecho, es específica para pescar en el mar.
Se trata de una técnica que requiere paciencia y ofrece mucha paz a los pescadores. Requiere que se lance el anzuelo hacia el mar movido, o sobre el oleaje que se encuentre sobre fondos arenosos en los que suelen habitar muchos peces de interés pesquero, aunque ciertamente se puede emplear aunque exista carencia de olas. Luego se espera hasta que un pez quede atrapado en el anzuelo.
Es frecuente la celebración de torneos de pesca de surfcasting, que son muy populares. En dichos torneos se puede comprobar que un pescador especializado en surfcasting es capaz de lanzar la caña a mucha distancia de la playa, capturando peces de gran tamaño.
Para emplearla se necesita el uso de una caña de pescar cuya medida oscile entre los 4 o 5 metros ya que estas permiten mantener el sedal rígido sobre las olas.
4.- Pesca al curricán
Esta es una modalidad de pesca de arrastre.
Requiere del arrastre de un cebo natural o artificial desde una embarcación en movimiento a velocidad media, a fin de atraer y capturar a las presas buscadas.
Empleándola es posible capturar diferentes especies de peces o algunos de de tamaño considerable.
Es eficaz para la captura de agujas, lubinas, meros, anjovas, palometas, palometones, atunes, melvas, bonitos, bacoretas, jureles, y otras especies. Dependiendo de las especies que queramos atrapar deberemos utilizar un señuelo u otro.
La velocidad de la embarcación también variará, así como la profundidad a la que hagamos navegar nuestro señuelo, utilizando profundizadores si fuera necesario para aproximarse a las zonas profundas donde pueda encontrarse el pez que busquemos, por ejemplo en el caso de los dentones.
Consejos para pescar en el mar
1.- Equipo adecuado
Es necesario informarse sobre el equipo idóneo para pescar en el mar antes de ir de pesca al mismo.
Dicha equipo dependerá del pez que se desee capturar y hasta de la modalidad de pesca que se quiera practicar.
El éxito de la pesca depende en gran medida del uso de un equipo adecuado.
Lo primero a considerar es que si se va a pescar con caña, esta debe ser apropiada para el agua salada ya que las cañas para agua dulce no están equipadas para protegerse de la corrosión de la sal del mar.
Si se usa una caña de agua dulce en el mar se dañará con bastante facilidad ,ya que los materiales con las cuales están fabricadas no les protegen de las inclemencias del mar y el sol.
Lo segundo a tener en consideración es la modalidad de pesca que se desee emplear, con objeto de obtener el equipo adecuado para practicarla. Así por ejemplo, si se va a practicar pesca de spinning será necesario adquirir una caña de spinning, que suele ser más ligera que otros tipos de caña, y está diseñada para facilitar el movimiento del señuelo y ejecutar la técnica de pesca en cuestión apropiadamente.
Si se va a pescar con mosca se debe elegir el cebo adecuado para el pez a capturar, entre la gran variedad de presentaciones existentes. Algunos pueden ser idóneos para capturar ciertas especies de peces y no serlo para capturar otras.
Entorno a las cañas también hay que tener en cuenta el tamaño y el peso de los peces que se deseen capturar. Las más ligeras son adecuadas para capturar peces pequeños pero no para la captura de peces grandes y fuertes. Del mismo modo, habrá que considerar el tipo de sedal adecuado para soportar un peso ligero o uno más pesado, además de ser capaz de aguantar sin romperse las enormes tracciones que ciertos peces pueden ejercer sobre la línea de pesca.
Con los cebos ocurre igual. No todos los peces se sienten atraídos por los mismos cebos, trátese de cebos naturales o artificiales, y no todos los cebos son adecuados para el mar. Por lo que hay que tener en cuenta también los cebos adecuados a emplear. Los mejores cebos naturales para agua salada son la sardina, el calamar y los camarones, pues despiden un olor capaz de atraer a peces de muchas variedades.
Por todo esto hay que estar bien informado, de lo contrario no será posible pescar con éxito.
Para resolver cualquier duda antes de ir a pescar internet es una herramienta que nos puede ayudar. No obstante, en las propias tiendas de pesca es posible asesorarse sobre el equipo necesario para la práctica de esta actividad, según la manera en que vaya a practicar y el pez que desea capturar. No dude en preguntar.
2.- Profundidad
Si se encuentra en la búsqueda de peces que habitan en el fondo del mar tendrá grandes posibilidades de éxito si pesca desde una embarcación anclada o fija en un lugar específico. Preferiblemente sobre arrecifes, rocas, o restos de naufragios, en donde muchos peces habitan.
También podrá encontrar muchos peces en los lugares donde las algas abunden y en fondos arenosos a orillas del mar.
3.- Corrientes
Si va a pescar desde un muelle asegúrese de hacerlo del lado del mismo que se halle corriente abajo. Allí le será más fácil encontrar peces.
4.- Hábitos de los peces
Infórmese sobre los hábitos de los peces que desee capturar. Algunos no habitan lugares en específico pero pasan por ellos según la temporada de que se trate.
5.- Atrévase con los retos
Los peces depredadores y veloces son los tesoros de los amantes de la pesca deportiva que aman superar el reto de capturar especies complicadas como el Marlín azul o el pez vela, que son conocidos por la ardua lucha que libran para zafarse de los anzuelos.
Para capturar este tipo de peces lo mejor es emplear la modalidad de pesca al curricán o lo que es lo mismo, arrastrar cebos artificiales o vivos a velocidad media a modo de atraerlos.