Contenido
Equipo para pescar
La pesca deportiva es una actividad entretenida con muchos participantes alrededor del mundo y que cobra más simpatizantes con el transcurso del tiempo.
Consiste en la pesca de especies de peces en específico con fines recreativos, los cuales en ocasiones se liberan de vuelta a su hábitat una vez registrada su captura.
Muchos torneos se celebran en torno a esta actividad pero también muchos la practican fuera de ellos, solo por entretenimiento y a modo de superar retos personales relacionados con la pesca en general. Y, por supuesto, para disfrutar degustando el pescado una vez capturado, cocinándolo de diversas maneras.
Sea como sea, es de conocimiento general que para pescar se requiere al menos de un equipo básico.
Lo cierto es que el equipo de pesca necesario puede sufrir variaciones dependiendo de la técnica de pesca a emplear, pero a continuación se describirá cuál es el equipo básico necesario para iniciarse en esta actividad y para ejecutarla. A saber, el siguiente:
1.- La caña de pescar
Hablando del equipo básico para la pesca lineal, la caña de pescar viene siendo esencial. Es el instrumento que va a permitir la pesca en general.
No es otra cosa que un aparejo en donde va atada la línea de pesca, que facilita lanzar los anzuelos y cebos al agua para la captura de los peces.
Este aparejo puede ser fabricado con diversidad de materiales, siendo los más comunes: el bambú, el grafito, la fibra de vidrio y la fibra de carbono.
Dependiendo de la modalidad de pesca que se vaya a emplear y hasta de las características de los peces que se desean capturar, la caña de pesca debería tener características específicas, ya que dependiendo de esas características va a ser más o menos adecuada para cierto tipo de modalidad de pesca o para la captura de ciertos peces.
Algunas cañas de pesca son más flexibles que otras, otras son más largas o pesadas, entre otras variaciones.
En ese sentido tenemos que la caña para spinning tiene la particularidad de ser bastante flexible y de poseer un carrete semiabierto de aro, que facilita la realización de los movimientos necesarios para que un anzuelo artificial asemeje el nado de una presa, movimientos necesarios para la buena práctica de esta modalidad de pesca, mientras que la caña de moqueo es más rígida y resistente, adecuada para la modalidad de pesca con mosca. Así como estos tendremos muchos ejemplos.
Lo mejor es informarse en la tienda de pesca sobre qué caña para pescar es más adecuada para cubrir nuestras necesidades de pesca.
Existen cañas para pescar de variadas marcas y de variadas características, usted podrá elegir la de su agrado o la que cubra mejor sus requerimientos de pesca.
Tome en cuenta que existen cañas de pesca especiales para agua salada, que han sido ideadas para soportar las inclemencias del sol y del mar, pues los materiales con los que son fabricadas las hacen resistentes a la corrosión, así que si desea pescar en el mar lo mejor es que adquiera este tipo de cañas especiales.
Ahora bien, como son cañas especiales son más costosas que las cañas para agua dulce. Es por ello que si no puede permitirse costearse una caña de agua salada no se preocupe. Puede pescar en el mar con cualquier caña siempre y cuando se asegure de hacer una limpieza a fondo de la misma al culminar de pescar para liberarla de la sal de mar y del peligro de corrosión.
2.- La línea para pescar
Es básicamente un hilo especial y resistente que va atado al extremo de la caña de pescar o enrollado en el carrete, en el que se ata el anzuelo.
Existen variedad de presentaciones del mismo según su grosor y tamaño. Según esas mismas características una línea de pesca puede ser más resistente que otra y puede ser más o menos adecuada para la captura de ciertos peces, teniendo en cuenta su peso y la posible lucha que presentará para evitar su captura.
Lo mejor es que se asesore en la tienda de pesca a objeto de obtener la línea de pesca más adecuada con sus necesidades de pesca. Sólo recuerde que mientras más fina sea menos visible será para los peces.
3.- El carrete
El carrete es un aparejo que almacena la línea de pesca, permite liberar esta y recogerla por medio de una manivela adosada en el lateral.
Los hay en diversas modalidades: Cerrados, abiertos de aro, semiabiertos y más. Cada uno cuenta con un sistema diferente para cumplir su propósito.
El más sencillo de emplear para principiantes es el carrete cerrado.
Gran parte de la lucha con un pez atrapado en el anzuelo dependerá de la fuerza del carrete para recoger la línea de pesca, así que asegúrese de adquirir un carrete de buena calidad y que sea adecuado a la modalidad de pesca que desee emplear.
4.- El anzuelo
El anzuelo es el aparejo de punta filosa en el que el pez quedará enganchado cuando intente comerse el cebo, que también estará enganchado en este aparejo.
Estará unido a la línea de pesca de forma tal que una vez que un pez quede atrapado en el mismo el pescador podrá recoger la línea o sedal para hacerse con el anzuelo en cuestión, y por tanto con el pez.
Se pueden encontrar en el mercado variedad de anzuelos de diversos tamaños y diseños. Hay infinidad de opciones de compra.
5.- Los plomos
Tienen como función particular hundir la carnada rápidamente al fondo del agua y hacer que esta se dirija de esta manera al lugar que se desee.
También sirven para mantener las boyas estáticas en el sitio en donde se requieran.
6.-Las boyas
Las boyas, también conocidas como flotadores, son aparejos que pueden emplearse para tres propósitos esenciales en la pesca: con ellas se puede mantener una carnada en un lugar fijo, que ha de ser por supuesto el idóneo para la captura de los peces (donde ellos se encuentren comiendo), se pueden usar también para impedir que la carnada se vaya hasta el fondo del agua cuando la técnica de pesca así lo requiera, o para dar alerta al pescador de que un pez ha picado o lo está intentando, lo que ocurre cuando este observa que las boyas en cuestión se mueven.
7.- Señuelos o cebos
Son las carnadas artificiales o naturales que se emplearán para atraer a los peces y capturarlos.
En cuanto a señuelos artificiales existe gran variedad de ellos en el mercado. En diferentes tamaños o presentaciones. Algunos son ideales para modalidades de pesca particulares, como por ejemplo los señuelos de mosca, ideales para modalidad de pesca que lleva ese nombre o los señuelos ligeros diseñados para el tipo de pesca en spinning, que generalmente tienen la apariencia y coloración de peces pequeños.
Hay señuelos y vinilos especializados en la pesca a surfcasting, curricán, jigging, popping, eging y rockfishing. El mundo de los vinilos artificiales es enorme, y existe una actividad económica muy grande alrededor de ellos.
En cuanto a cebos naturales las posibilidades son amplias.
El cebo a emplear dependerá del pez a pescar pero se usan básicamente para ello: peces pequeños, moluscos y gusanos variados.
8.- Pinzas
Puede que no parezca parte importante de un equipo de pesca pero lo es. Con las pinzas se facilitará desenganchar a los peces del anzuelo, por ello son importantes. Un pez capturado que se debate con furia una vez fuera del agua, puede hacer que el anzuelo o anzuelos ( muchas veces dobles o triples) acaben enganchados en nuestra anatomía, en manos, extremidades o incluso en la cara.
Es un accidente frecuentísimo, y muchos pescadores pueden contar experiencias similares.
¿Ahora qué sabes cuál es el equipo básico qué esperas para salir de pesca?