España es un país de gran atractivo turístico, ya que está colmado de lugares de gran belleza y su gastronomía es ampliamente reconocida a nivel mundial. Por lo que es frecuentemente visitado por turistas. Esto hace que los negocios de hospedaje sean muy demandados en el interior de este país, ya que son negocios muy lucrativos. No obstante, para adentrarse legalmente al negocio del hospedaje turístico en España es necesario obtener un permiso para ello.
A este permiso se le conoce de manera coloquial como licencia turística. En realidad, vendría siendo más un registro que se obtiene una vez la autoridad competente comprueba que se cumplen con las normativas relacionadas al turismo, o urbanismo de la zona. Mismo que avala la legalidad del negocio como tal.
Este registro deben poseerlo los propietarios de hoteles, apartamentos o viviendas en general que vayan a ser usados con fines de alquiler turístico.
La licencia turística o permiso antes mencionado, avala que el inmueble a ser alquilado para hospedaje de turistas cumple con las exigencias previstas en el ordenamiento jurídico vigente para ello, y que por tanto es apto para alojar u hospedar turistas. Sobre este tema hay que tener muy en cuenta que, las exigencias que debe cumplir un inmueble para ser considerado apto y obtener la licencia turística, varían según la Comunidad Autónoma, y pueden ser muy distintas entre sí.

playa abarrotada en verano
Estos requerimientos engloban: que el inmueble se encuentre amueblado, un número específico de plazas, ciertos servicios básicos que es obligatorio poseer, ciertas dimensiones que debe poseer una habitación para ser apta para el alojamiento, etc. Asesorarse sobre los requerimientos específicos del lugar en donde operará el negocio turístico es esencial, debido a la gran variabilidad que existe entre diferentes Comunidades en lo referente a estas condiciones.
Obtener esta licencia es obligatorio antes de alquilar cualquier inmueble con fines de hospedaje turístico. No poseerla implica que el negocio se está llevando a cabo de forma ilegal, y esto da lugar a sanciones.
Requisitos para obtener una licencia turística
En líneas generales, los pasos para obtener una licencia turística y operar legalmente en el mundo del hospedaje turístico en España son los siguientes:
- Consignar una declaración responsable para viviendas turísticas en la Consejería de Turismo regional correspondiente al lugar en donde operará el negocio turístico. Esta declaración responsable deberá contener: los datos del inmueble que servirá de hospedaje. Así como una descripción detallada de las características que hacen a este inmueble cumplir con las normativas para ser considerado apto para alquilar (Número de plazas, servicios, condición de la infraestructura, etc). También deberá contener los datos del propietario del inmueble o quien se encargará de prestar el servicio de hospedaje y el contrato o documento que lo haga acreedor de prestar tal servicio.
- Consignar el documento de identificación del declarante (DNI/NIF/NIE o Pasaporte) junto con la declaración responsable.
- Pagar la tasa correspondiente al trámite a realizar.
La Consejería de Turismo sellará la declaración responsable si cumple con los requerimientos para ello y la registrará.
En algunas localidades, tanto la entrega de la declaración responsable ante el organismo competente como el registro por parte del mismo puede hacerse vía online.
Con la declaración responsable para viviendas turísticas debidamente sellada y registrada se puede ya acudir ante la autoridad competente, para emitir la “licencia turística”, que será un número definitivo de vivienda o inmueble turístico con el cual el negocio de turismo podrá empezar a operar.
Esta autoridad varía también según Comunidades Autónomas. Generalmente, le corresponde esta tarea a las Oficinas de Registro de la Comunidad en donde operará el negocio, a las hospederías de policía u hospederías de Guardia Civil regionales correspondientes al lugar en donde operará el negocio turístico, o incluso a los Ayuntamientos.
Junto con la declaración responsable para viviendas turísticas respectivas deberá consignarse ante estas autoridades: la cédula de habitabilidad (En algunos lugares este requisito ha sido derogado) o un plano del inmueble visado por un profesional colegiado (Arquitecto).

destinos turísticos en España
Asesorarse ante el organismo competente antes de consignar los recaudos es necesario, porque mientras en algunas localidades permiten la consignación de la cédula de habitabilidad solamente a otros no les parece suficiente o han eliminado tal requisito y exigen por tanto el plano visado.
Con respecto al plano visado, el profesional correspondiente ya sabrá la información que debe contener. Sin embargo, en líneas generales, este es un plano que debe reflejar la distribución de las superficies del inmueble, sus medidas, todo lo referente a la ventilación e iluminación del lugar, e incluso las vías de escape y medidas de control de incendio.
También deberá consignarse la escritura de constitución de sociedad correspondiente, en caso de que quien vaya a dedicarse a la actividad de alquiler turístico sea una sociedad y no un particular.
Verificada la documentación y el cumplimiento de las exigencias de ley, el organismo correspondiente emitirá y otorgará el número definitivo de vivienda o inmueble turístico que se ha mencionado anteriormente, con el cual el negocio turístico de hospedaje ya puede comenzar a operar.
Hay que tener en cuenta que operar un negocio turístico de este tipo requiere que se cumplan con otras formalidades, como llevar un libro que registre a las personas que se alojen en el lugar, poseer un seguro que cubra daños que se puedan ocasionar dentro del mismo a las personas alojadas en él, etc. Es necesario asesorarse con un profesional sobre todo lo que necesitamos para llevar nuestro negocio en regla y evitar molestias.
Para finalizar, hay que mencionar que obtener una licencia turística en España puede resultar complicado, ya que generalmente se encuentra limitada su emisión. Es por ello que muchos optan por comprar inmuebles que ya poseen su licencia turística, para dar inicio a este lucrativo negocio.