Licencias VTC

Las siglas VTC hacen referencia a: vehículo de turismo con conductor. Se trata de un servicio que, como su nombre indica, permite alquilar vehículos con su conductor, quien estará encargado de trasladar a las personas que requieran de sus servicios de un lugar a otro dentro de cierta área determinada. Estos harán las veces de conductor particular de estas personas, por decirlo de alguna forma.

Para prestar este servicio de forma regulada y legal es necesario poseer una autorización: las licencias VTC, que son ya reconocidas en todo el mundo.

Estos servicios y licencias han existido desde hace mucho tiempo.   Su uso más frecuente era para prestar servicios de arrendamiento de limusinas, para servir de traslado al personal en empresas y similares, en otras palabras se trataba más bien de un servicio de tipo exclusivo.

Sin embargo, el internet permitió que su utilidad se conociera y extendiera, y hoy en día gracias a ciertas aplicaciones digitales como Uber, que es la más conocida, muchas personas optan por requerir del servicio de un VTC en forma similar a la que requerirían del servicio de un taxista y con preferencia en comparación a este último, ya que se trata de un servicio un poco más especial. Lo que ha aumentado la demanda también de los conductores que desean servir de VTC y por ende obtener licencias de este tipo.

Las aplicaciones antes mencionadas han permitido también que los VTC se extiendan a todo el mundo y por eso desde Europa hasta Latinoamérica son ya muy populares.

Contenido

¿Quiénes pueden optar por las licencias VTC?

Tanto particulares que posean la titularidad de un vehículo que cumpla con los requisitos de ley para servir al traslado de personas como personas jurídicas que se deseen dedicar a prestar servicios de VTC pueden optar por estas licencias.

comprar licencia VTC
conseguir una licencia VTC

¿Cómo obtener una licencia VTC?

Los requisitos para obtener una licencia VTC pueden variar de país en país.  Sin embargo en líneas generales estos requisitos englobarán el poseer vehículos destinados a ser alquilados con conductor incluido. Mismos que deben ser aptos para el traslado de personas, estar en buenas condiciones y no exceder de cierto rango de antigüedad.

Que el conductor tenga toda la documentación necesaria que lo acredite como apto para conducir y que no posea antecedentes penales es otro de los requisitos necesarios.

¿Cuánto cuesta una licencia VTC?

En muchos lugares del mundo ya no se están otorgando nuevas licencias de este tipo. Esto no detiene a quienes deseen adquirirlas ya que es legal traspasarlas, lo que ha hecho que muchos opten por adquirirlas de segunda mano, pero con precios mucho más elevados a cómo podrían haberlas adquirido en caso de que los departamentos autorizados las otorgasen.

¿Cómo funcionan las plataformas digitales que sirven para prestar servicios VTC?

Ya que se ha mencionado anteriormente que los servicios VTC se extendieron por el mundo a través de ciertas plataformas digitales, es relevante conocer cómo funcionan estas plataformas:

 En ellas se deben registrar tanto el conductor como los clientes o personas que habitualmente requieran de un servicio de traslado con conductor. Cuando los clientes requieren el servicio en cuestión, lo solicitan por intermedio de la  plataforma, esta envía una notificación a los conductores sobre el trayecto a recorrer y de forma rápida el vehículo con conductor llegará hasta donde se encuentren los clientes para prestarle sus servicios.

Sin embargo, registrarse en estas plataformas como conductor requiere cumplir una serie de requisitos, entre ellos poseer autos que cumplan con ciertos requerimientos y presentar cierta documentación, entre ellas la licencia VTC. Claro está, cualquier empresa encargada de prestar estos servicios también requerirá de estas licencias, no solo las plataformas digitales.

Problemáticas entorno a las licencias VTC:

Como la cantidad de personas que requieren del arrendamiento de vehículos con conductor ha cobrado auge, los que poseen licencias  VTC y prestan servicios de este modo han ido poco a poco reemplazando a los taxistas en sus funciones, lo que ha llevado a la existencia de problemas entre taxistas y conductores con licencia VTC y protestas por parte de los primeros en numerosas ocasiones.

Pero no sólo por la demanda de clientes que prefieren las VTC han existido estos problemas sino también por el hecho de que obtener una licencia VTC requiere de cumplir menos regulaciones en comparación con las que deben de cumplir los taxistas. Antes, cuando los servicios de estos VTC no eran muy solicitados esto no representaba ningún inconveniente, pero ahora por su alta demanda si lo representa para los taxistas.

Estos frecuentes conflictos han llevado a que en muchas regiones del mundo, como por ejemplo España  y en la ciudad norteamericana de New York, se hayan dado a la tarea de limitar el número de licencias VTC para las empresas digitales como Uber, o al menos a que se lo estén planteando. También ha llevado a que en algunas regiones ya no se estén tramitando nuevas licencias de este tipo o a que se haya  limitado el alcance del traslado de los VTC a zonas interurbanas.

 

error: Content is protected !!