La lucioperca a lance ligero desde la orilla

Esta modalidad de de pesca es conocida también por el nombre inglés de “spinning”, cuya traducción sería “ hacer girar un hilo”. El lance ligero consiste en lanzar un señuelo con una caña a una distancia determinada y recogerlo por medio de un carrete.

El señuelo normalmente suele ser un artificial, en cualquiera de las mil y una formas existentes, aunque también se puede practicar esta modalidad con cebos naturales, pero eso quedaría para otra ocasión.

La lucioperca desembarca en España de una forma clandestina, como si de un inmigrante ilegal se tratara, no obstante se ha adaptado muy bien a nuestras aguas y actualmente se la puede encontrar en:

El río Segre desde la población de Camarasa hasta su desembocadura; en algunos embalses de la cuenca del río Noguera Ribagorzana como el de Santa Ana en Lérida; en el embalse de Tremp en el río Noguera Pallaresa, también en Lérida; en los grandes embalses del Tajo y parece ser que se ha detectado su presencia en el Duero. Pero donde tiene su principal reducto es en los embalses del curso inferior del Ebro como Mequinenza, Riba-roja y Flix.

La lucioperca pertenece a la familia de los PERCIDOS como la perca europea, la acerina, el aspro ó zingel y la percarina. Están ampliamente distribuidas por la mayor parte de Europa y algunas especies llegan a vivir en estuarios salobres.

pescar-luciopercas

Para pescarla a lance ligero con artificial, necesitaremos el siguiente material:

Caña de fibra de carbono o grafito de 2 a 3 metros y de una acción de 5 a 30 gramos, las de fibra de vidrio también valen pero no merece la pena comprar ya este tipo de cañas, pues el precio del carbono es asequible y las prestaciones que nos da son infinitamente superiores.

El carrete lo más ligero posible, mejor en grafito con una capacidad de hilo de 100 metros es suficiente. No es necesario que tenga una velocidad alta de recuperación.

El hilo es importante que sea de buena calidad, en diámetros de 0,22 a 0,25 con una resistencia de 4 a 7 kilos, mejor en un color vistoso (amarillo) para que puedas ver por donde viene.

El señuelo, exclusivamente de fondo, peces artificiales tipo Rapala o similares, cucharillas del número 2 (también entran al 1), pez combinado con cucharilla, spinnerbaits, etc. Nuestra recomendación, pez de vinilo con anzuelo plomado.

Acción de pesca

Podríamos utilizar una caña de carbono telescópica de 3 metros de longitud, muy ligera (pesa 125gramos) y con una acción de 10 a 30 gramos. Los 3 metros de caña puede parecer exagerado, pero no es así. La longitud es para salvar los obstáculos del fondo, según va llegando el artificial a la orilla levantandomás la punta de la caña para evitar que se enganche.

Lo más importante de la caña es que pese poco, y que resista la tracción que ejercerá la lucioperca, ya que esta no actúa como un bass o una trucha, pues no salta ni hace cabriolas, normalmente se resiste abriendo la boca y colocando las aletas pectorales y ventrales de forma que ofrece mucha resistencia en la recuperación, ayudándose con algún coletazo para cambiar de dirección pero siempre desde el fondo; la mayoría de las veces parece que lo que llevas al otro lado del hilo sea un tronco y no un pez.

Es importante conocer el fondo donde pescas, la lucioperca siempre está con la tripa pegada al el, por lo tanto es ahí donde debes pescarla. Debes buscarla en fondos fangosos o mejor aún en playas de guijarros.

El problema reside en que en estas circunstancias o arriesgas a enganchar el artificial o no tienes nada que hacer; por eso te recomiendo el piki plomado, es lo más barato y te aseguro que en una mañana te dejaras unos pocos en el embalse, no es cuestión de dejarte cada vez el presupuesto que vale un Rapala.

Lanza lo más lejos posible y recupera lo más despacio que puedas, de esta forma evitarás enganches, pues notarás como el señuelo se traba y te será más fácil desengancharlo y, por otro lado, es el mejor sistema para incitarla al engaño. Ojo a la picada, parecerá que has enganchado, levanta el puntal de la caña y poco a poco «arrástrala» hasta la orilla.

Buena pesca.

error: Content is protected !!