Contenido
Licencia para conducir en CDMX y Estado de México
En nuestro día a día los seres humanos necesitamos constantemente trasladarnos de un sitio a otro. Es por ello que conducir se ha convertido prácticamente en una necesidad. Muchos también lo hacen como forma de sustento.
Para conducir en cualquier área geográfica del planeta es necesario un permiso que avale que el conductor se encuentra apto para transitar por la vía pública maniobrando un vehículo. Ello con el fin de minimizar los accidentes de tránsito ya que si una persona no apta para conducir conduce un vehículo por vía pública se pone en peligro a sí misma y a los otros conductores y peatones que transiten por el lugar. Este permiso no es otro que la licencia de conducir correspondiente. El estado de México no está exento de este permiso. Cualquier ciudadano que desee transitar libremente conduciendo por vía pública en su territorio deberá portar la licencia correspondiente que acredite su aptitud para conducir, so riesgo de multas.
Como existe una gran variedad de vehículos con características distintas los requisitos para obtener las licencias de conducir suelen variar dependiendo del vehículo y el uso que se le vaya a dar. No requerirá la misma cantidad de requisitos y recaudos una persona que desee conducir un vehículo de uso particular a uno que desee conducir uno para uso del público, ni una persona que vaya a conducir una motocicleta respecto a uno que vaya a conducir un camión, por ejemplo, dependiendo del vehículo y su uso se exigirán más o menos recaudos.
No obstante lo anterior, en líneas generales tramitar una licencia por primera vez requiere en cualquier lugar de forma básica consignar una serie de documentos exigidos ante un organismo acreditado para ello, los cuales avalen especialmente la identidad del solicitante . También se requiere en un contexto general aprobar un examen físico, psicológico y de habilidades de manejo que realizará el organismo a quien corresponda tramitar la licencia.

Este último examen consiste en una evaluación teórica y práctica que avale que la persona que desea obtener la licencia posee los conocimientos suficientes para conducir. Es por esto que se recomienda inscribirse en un curso de manejo antes de acudir ante el organismo correspondiente a objeto de tramitar la licencia respectiva, ya que la persona que desee obtener su licencia debe saber conducir apropiadamente y tener los conocimientos adecuados sobre señales de tránsito y legislación de tránsito vigente. En caso de que no demuestre poseer tales conocimientos no será apta para conducir y por ende no podrá obtener su licencia.
Los exámenes físicos y psicológicos no requieren de mucha explicación. Estos son exámenes que acreditan que una persona se encuentra en buenas condiciones de salud para conducir. Si se posee una discapacidad física o mental que afecte en gran medida su capacidad para conducir por razones obvias no se podrá obtener la licencia.
En el Estado de México propiamente los requisitos generales para obtener una licencia de conducir por primera vez son:
Demostrar la identidad mediante la consignación de alguno de los siguientes documentos:
.- Cédula de identidad
.- Pasaporte vigente
.- CURP actualizada
.- Credencial de elector vigente
.- Constancia de identificación militar
Ser mayor de edad (18 años en adelante) Lo cual se puede comprobar con la consignación de alguno de los siguientes documentos:
.- Acta de nacimiento certificada
.- Cédula de identidad
.- Pasaporte vigente
.- CURP actualizada
.- Credencial de elector vigente
.- Constancia de identificación militar
Acreditar el domicilio. Lo que puede hacerse con la consignación de alguno de los siguientes documentos:
.- Recibo de servicios públicos como agua, luz, telefonía fija, gas, entre otros, los cuales deben reflejar la dirección de residencia del solicitante de la licencia.
.- Constancia de residencia municipal
Consignar el comprobante de pago de la tasa correspondiente al trámite (El costo variará dependiendo del tipo de licencia a solicitar y según el vehículo a conducir)
Presentar y aprobar el examen teórico y práctico de manejo.
Licencias de conducir para menores de edad en el estado de México:
Es posible también para un menor de edad obtener una licencia de conducción. En este caso no obtendrá una licencia propiamente sino un permiso provisional para conducir. Los requisitos que debe consignar para ello ante el organismo de tránsito correspondiente son:
.- Documento de identidad vigente.
.- Acta de nacimiento certificada.
.- Cualquier documento que acredite su domicilio (La vigencia del documento respectivo no puede ser mayor a 3 meses)
.- Constancia de aprobación del curso de manejo realizado ante organismos avalados o autorizados por la Secretaría de Transporte y Vialidad.
.- Acudir a solicitar el trámite acompañado de su padre o tutor, quien deberá presentar la documentación correspondiente que acredite el carácter con el cual representa al menor de edad.
.- Presentar el exámen teórico y práctico de manejo ante el organismo correspondiente.
.- Firmar una declaración en la cual exprese que los datos manifestados ante el organismo respectivo son veraces.
La edad mínima para solicitar este trámite es de 16 años de edad.

Características de las licencias de conducir en el Estado de México:
En el Estado de México así como en cualquier ámbito geográfico las licencias de conducir son personales e intransferibles. No pueden cederse a otras personas.
Este documento lo debe portar siempre consigo el conductor a la hora de transitar por vía pública conduciendo, ya que deberá presentarlo ante las autoridades correspondientes que se lo soliciten.
Importancia de la obtención de la licencia de conducir:
Este documento nos evitará multas o problemas legales. Muchas veces, especialmente en el caso de los menores de edad los mismos desean aprender a conducir y lo intentan sin el permiso respectivo. Lo que puede acarrearles consecuencias negativas en caso de que alguna autoridad de tránsito les solicite su autorización y no la posean o en caso de que tengan algún percance al conducir. Lo mejor es que se preparen para obtener su permiso y lo obtengan adecuadamente.