Debido a la receptividad del público, es decir, a la gran afluencia de clientes que visitan bares en España, aperturar un bar en dicho país constituye el deseo de muchos comerciantes que ven en este un negocio provechoso del cual obtener ganancias. No obstante, como ocurre con toda actividad comercial, aperturar un bar requiere de la tramitación y obtención de permisos, sin los cuales estos lugares no pueden funcionar legalmente.
Las actividades desarrolladas en un bar son consideradas actividades clasificadas, es decir actividades con alta probabilidad de ocasionar molestias o daños a terceros por el ruido de la música o el bullicio de los clientes mientras consumen bebidas alcohólicas, entre otras razones obvias. Esto hace que tramitar una licencia para desarrollar este tipo de actividad requiera de cumplir una serie de requisitos y normas mucho más numerosas que las que se requieren cumplir para desarrollar otras actividades consideradas menos molestas, ya que se debe demostrar entre otras cosas que el local en donde operará el bar cumple con medidas de seguridad, sanitarias o higiénicas que minimicen considerablemente los riesgos de daños o molestias que pueden ocasionar.
Contenido
¿Qué licencias son necesarias para abrir un bar?
Licencia de obras:
Acondicionar un local para el desarrollo de un bar suele conllevar a diferentes obras. Si necesitas construir, renovar o demoler el sitio necesitarás de esta licencia.
Generalmente puede solicitarse junto a la licencia de apertura correspondiente.
Licencia de apertura o funcionamiento:
Esta licencia avala que el local en donde funcionará el bar es apto para el desarrollo de las actividades propias del mismo y cumple con las medidas de seguridad e higiene básicas para funcionar y estar abierto al público. Su obtención permite el desarrollo de las actividades del bar o su funcionamiento.
Los requisitos para obtener esta licencia de apertura pueden variar dependiendo de la localidad en donde operará el negocio ya que en ocasiones algunos Ayuntamientos exigen requisitos que en otros no. No obstante en líneas generales se requerirá de la siguiente documentación:
- Solicitud: Para obtener la licencia de apertura correspondiente debemos llenar adecuadamente el modelo de solicitud que el propio Ayuntamiento suele proporcionar por vía electrónica o en físico en su sede con los datos allí requeridos. .
- Proyecto técnico: Imprescindible para obtener la licencia de apertura del bar.
Se trata de un informe que debe ser desarrollado por un arquitecto o ingeniero profesional, el cual deberá plasmar cualquier información jurídica, urbanística, sanitaria, medioambiental o de cualquier índole que se relacione con la actividad a desarrollar en el local. Es decir, con el bar.
Es necesario tener en cuenta que existen varios tipos de bares. Así por ejemplo será diferente aperturar un simple bar a aperturar un bar-restaurant, porque este último tendrá funciones diferentes a un local que funcione solamente como bar. Por esa razón el experto debe ser lo más específico posible en la descripción de las actividades e información relevante en el proyecto técnico.
Este informe también deberá contener los planos del local.
A tener en cuenta:
Necesitas poseer el informe técnico del local antes de solicitar la licencia de apertura del mismo, por lo que el primer paso para obtener esta licencia es que contrates el servicio del profesional experto que redactará dicho documento.
- Medidas de insonorización: Se trata de un informe o documento avalado por un técnico experto que debe detallar las actividades potencialmente molestas que el funcionamiento del bar puede ocasionar a terceros (ruidos, vibraciones, contaminación, etc). Así como las medidas a tomar por el dueño del mismo para evitar esas molestias y reducir su impacto.
- Comprobante de pago de las tarifas municipales exigidas por el Ayuntamiento.