Licencia para la tenencia de perros potencialmente peligrosos 

La legislación española regula la tenencia de perros considerados potencialmente peligrosos, es decir, perros que debido a su raza, características físicas o  antecedentes de ataques violentos, son considerados un riesgo latente. El instrumento jurídico mediante el cual lo hace es el  Real Decreto 287/200, que es el que prevé toda la normativa relacionada con la tenencia de estos perros y el que define además cuales son los perros que encajan dentro de la tipificación de: “potencialmente peligrosos” .

Se busca con esta regulación minimizar el riesgo de que ocurra  cualquier tipo de accidente en el que un perro potencialmente peligroso pueda ocasionar daños a las personas que transiten por la vía pública.

En ese sentido todo el que desee adoptar o adquirir uno de estos perros, o cualquier persona que deba pasearlos  debe obtener una licencia o permiso sin el cual tendrá prohibido pasear a este animal  por vía pública, so riesgo de multas.

La licencia PPP representa entonces una autorización que acredita que una persona está calificada para hacerse cargo de estos animales y por eso puede transitar libremente con ellos. Por tanto se trata de una licencia intransferible.

Esta licencia deberá ser obtenida  en el ayuntamiento antes de la adquisición del animal (Para el caso de los adoptantes). Algunos por eso lo consideran una obstaculización en la adopción de los mismos, no obstante muchos otros celebran que exista este tipo de permisos porque consideran que estos perros son demasiado peligrosos para el ser humano.

 

curso-adiestramiento-canino

CURSOS DE ADIESTRAMIENTO CANINO. HAZ CLIC EN LA FOTO (SI TE ATREVES)

 

¿Quiénes deben solicitar la licencia PPP?

Toda persona que desee adoptar un perro considerado potencialmente peligroso o que por cualquier causa deba transitar con uno de ellos por vía pública debe solicitar la licencia PPP.  La misma sólo se otorgará a mayores de edad que no se encuentren incapacitados en forma alguna para proporcionarle a estos perros los cuidados que necesiten y que no posean antecedentes penales de delitos graves como el homicidio, el narcotráfico, asociación con bandas armadas o delictivas, entre otros.  Además, que no tengan registro de sanciones por infringir alguna disposición normativa en lo referente a la tenencia de animales potencialmente peligrosos según la legislación vigente.

Es recomendable que esta licencia sea solicitada no sólo por el propietario del animal sino por todo el núcleo familiar del mismo, ya que se trata de personas que por cualquier causa en algún momento posiblemente deban transitar con estos animales por la calle.

Las licencias PPP no acreditan la tenencia de estos animales, acreditan la capacidad de  transitar con ellos por vía pública.

¿Qué perros son considerados potencialmente peligrosos?

Solicitar la licencia PPP requiere que se tenga claridad sobre cuáles son los perros considerados potencialmente peligrosos por la legislación vigente. A continuación se describen:

Perros potencialmente peligrosos según su raza

El Real Decreto 287/2002 enuncia taxativamente cuales son las razas de perros consideradas potencialmente peligrosas en España. Estas razas son las siguientes: pit bull terrier, akita Inu, bullmastiff, terrier staffordshire americano, dogo argentino, doberman, mastín napolitano, fila brasileiro, dog de Burdeos,  tosa inu o japonés, presa canario, rottweiler y  stafforshire bull terrier.

Perros potencialmente peligrosos según sus genes

Se podría decir que según su genética se consideran potencialmente peligrosos los perros de las razas mencionadas anteriormente pero incluiremos en esta clasificación a sus cruces.

Se consideran también potencialmente peligrosos los perros que han nacido con el cruce de alguna de las razas antes indicadas.

Perros potencialmente peligrosos según sus características físicas

El anexo II del Real Decreto 287/2002 establece taxativamente las características físicas que hacen que un perro sea considerado potencialmente peligroso en España. Entre ellas, las siguientes:

  • Pelo corto
  • Contextura robusta.
  • Músculos fuertes
  • Gran resistencia y agilidad
  • Aspecto poderoso en general.
  • Peso superior a 20 kilogramos.
  • Cuello corto, ancho y musculoso
  • Mandíbulas grandes y poderosas
  • Boca ancha y robust
  • Perímetro torácico que mida entre 60 y 80 cm

 

curso-para-adiestrar-perro

ADIESTRA A TU PERRO CON UNO DE ESTOS CURSOS. CLICA LA IMAGEN.

 

Perros potencialmente peligrosos según sus antecedentes

Según sus antecedentes se considera en España potencialmente peligroso cualquier perro que tenga registros de ataques violentos contra personas o animales o aquellos perros que han sido entrenados para defensa personal o más concretamente, para atacar.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la licencia PPP?

Para solicitar la licencia PPP por primera vez es necesario acudir al ayuntamiento respectivo en donde harán entrega de una planilla que se deberá llenar con todos los datos solicitados, la cual deberá ser entregada nuevamente al Ayuntamiento posteriormente junto a los documentos que soliciten.

En algunas regiones es posible hacer la solicitud en principio vía online, pero es necesario en ese caso que averigües si en  la región en la que habitas se encuentra habilitada esta opción.

Los documentos necesarios para obtener la licencia PPP son los siguientes:

  • DNI, Pasaporte o Permiso de residencia legal: Lo exigen  con fines de identificación.
  • Certificado de antecedentes penales: Como se ha mencionado anteriormente uno de los requisitos para obtener la licencia PPP es no haber sido condenado penalmente por delitos graves. Es decir, no poseer antecedentes penales en razón de esos delitos. Es por ello que junto a la solicitud de esta licencia se debe anexar el certificado de antecedentes penales correspondiente emitido por los organismos competentes (Juzgados o ayuntamiento).
  • Declaración jurada de no haber sido sancionado por infracciones graves en lo concerniente a la legislación de tenencia de animales potencialmente peligrosos: Esta declaración jurada es  prueba de no haber sido sancionado por infringir  alguna regla relacionada con la tenencia de animales potencialmente peligrosos; otro de los requisitos para obtener la licencia PPP.

Sobre este aspecto se debe destacar que todo el que posea una licencia PPP está obligado a cumplir con ciertas reglas, como pasear al perro con bozal, por ejemplo. La legislación correspondiente establece todas esas reglas a seguir.

  • Certificado de capacidad física y aptitud psicológica: Con este certificado se comprueba que la persona que solicita la licencia PPP es apta para dominar y cuidar al  perro potencialmente peligroso que estará a su cargo.
  • Pago de la tasa correspondiente: Se exigirá el pago de una tasa por el trámite de la licencia PPP. Se deberá anexar el comprobante a la planilla de solicitud de la misma al momento de entregarla.
  • Certificado de seguro de responsabilidad civil:  Es obligatorio contratar los servicios de un seguro de responsabilidad civil si deseas obtener la licencia PPP. Por lo que a la hora de solicitarla debes anexar el certificado de que lo has hecho.

Esto constituye una garantía de que la persona que obtenga la licencia pueda responder por posibles daños causados por el animal.

  • Certificado veterinario del animal: Un veterinario deberá hacer una revisión médica del animal potencialmente peligroso, objeto de la licencia que se solicita. El certificado médico que emita se debe anexar a la solicitud de licencia PPP:
  • Microchip: Obligatoriamente un veterinario debe implantar un microchip en el perro objeto de la licencia. Esto permitirá rastrear al mismo en caso de ser necesario.
error: Content is protected !!